(INTERIOR)
Mediados s. XII
El templo actual se construyó después del incendio de 1120. Es una de
las obras maestras del románico borgoñón y punto de arranque de una de las
cuatro vías de peregrinación que surcaban Francia hacia Santiago. La
construcción prosigue hasta 1215. A mediados del s XVI fue saqueada por los
hugonotes y luego fue parcialmente destruida en la Revolución Francesa. El
arquitecto Viollet-le Duc la restauró a finales del XIX.
La
planta es de cruz latina con el
transepto poco pronunciado. Cabecera amplia con girola y capillas radiales.
Tres largas naves (de 62m). Tiene nártex. Las tres, cubiertas con bóvedas de
aristas. Destacan, rompiendo la sobriedad, los arcos fajones en la nave central
con dovelas de piedra caliza blancas y rojizas, estos arcos, igual que los de
las naves laterales, a través de columnas adosadas, descansan en los potentes
pilares cruciformes, sobre los que también está adosadas las columnas sobre la
que descansan los arcos formeros de las naves laterales.
Como motivos decorativos destacan la línea de
imposta con motivos geométricos así como arquivoltas decoradas tanto en los arcos que separan las naves laterales como
sobre los fajones de la nave central. Los capiteles con relieves narrativos, al
igual que los tímpanos de las portadas.
No
tiene tribuna, el interior está iluminado con una hilada de ventanas que se
abren sobre la línea de imposta en la
nave central.

me parece un video que muestra bien lo inportante del edificio
ResponderEliminarInportantisimo con una gran N
ResponderEliminar